Cursos y Programas
Licenciatura
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Estudia Ciencias de la Comunicación con base filosófica ¡Solicita una visita guiada a nuestra Universidad!
Curso de verano
"Comunicar para evangelizar"
Dirigido a católicos comprometidos, sacerdotes, seminaristas, religiosas, catequistas…
Blog
EN BUSCA DE LA VERDAD
Un espacio donde compartimos ideas, tendencias, herramientas y experiencias que te ayudarán a crecer académica y profesionalmente.
Instalaciones
¿Quiénes somos?
En el Instituto de Comunicación y Filosofía (COMFIL), a través de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con base filosófica, te ofrecemos una sólida formación para comprender y llevar a cabo de manera teórica , crítica y práctica de la comunicación humana.

Podcast – Radio COMFIL
Últimas Noticias
El mejor cortometraje navideño de este 2022
Quizá conoces a alguien que, este año en especial -por alguna razón-, no está muy entusiasmado con celebrar la Navidad. Por ello hemos querido hablar de este cortometraje navideño. Y es que estas...
Twitter agrega podcasts a su plataforma
Las redes sociales se encuentran en periodo de reinvención. Buscan nuevos formatos visuales, incursionan en el mundo de los videojuegos, imitan lo que hace la competencia e incluso prueban un...
Hashtag, una pieza clave para el marketing digital
El hashtag es un término comúnmente asociado a un asunto o discusión, el cual genera un “hyperlink”, que lleva a una página con otras publicaciones relacionadas. Ante el creciente número de...
El 21 de mayo de 1993 se concedió la incorporación oficial del Instituto de Comunicación y Filosofía, con las siglas que lo caracterizarían, COMFIL, con Número de cédula 00933445 y Clave Internacional de Profesiones DGES-096018400301.
El Reconocimiento de validez oficial por parte de la SEP brindó confianza para abrir las puertas a todas las personas interesadas en el estudio de la comunicación social.
En 1997 egresó la primer generación bajo este régimen.
En el año 2003, luego de una intensa revisión e investigación, fue aprobado por la SEP el nuevo plan académico, vigente hasta la fecha y en el cual la Sociedad de San Pablo ratifica su compromiso con la iglesia Católica y con la sociedad en general, de estudiosos de la comunicación social.
