
Se impartirá del 12 al 30 de Julio del 2021.
Este año será On-line por medio de la plataforma Microsoft Teams
Dirigido a:
Católicos comprometidos; sacerdotes, seminaristas, religiosos, catequistas, dirigentes y asesores de movimientos eclesiales, grupos familiares, juveniles…
Objetivo:
Conocer y utilizar las nuevas técnicas de comunicación, los diferentes medios y sus lenguajes, para proclamar el Evangelio con mayor eficacia.
¿Dónde se imparten los cursos?
Horario de atención de 8:00 a 17:00hrs.
Horario de Clases de 9:00 a 13:30hrs.
Horario de Talleres de 14:00 a 16:00hrs.
Av. Taxqueña 1792, C.P. 04250 Col. Paseos de Taxqueña, Alcaldía Coyoacán, México, D.F. (a 5 minutos del metro Taxqueña)
Teléfonos: 01.55.20.65.09.74 y 01.55.56.46.53.32
WhatsApp: 55.8340.00.79
Plan de estudios:
Considerando las sugerencias de nuestros participantes, de algunos pastores, los diálogos de algunos docentes con los alumnos, nuestro Equipo de Diseño Curricular ha retomado y ampliado los diplomados que anteceden a los Cursos de Especialización.
* Nota: Los diplomados son sucesivos, por lo que es obligatorio tomar el primero y luego el segundo antes de acceder a los Cursos de Especialización.
Diplomado 1: Introducción a la Comunicación
MATERIAS
Área 1: Estudio de la Comunicación Social | Área 2: Pastoral de la Comunicación Social | Área 3: Planeación de la Comunicación |
1. Las Revoluciones Tecnológicas y la Comunicación Humana | 1. Enseñanza de la Iglesia en Comunicación | 1. Relaciones Publicas en la Iglesia |
2. Comunicación Personal y Grupal | 2. Liturgia y Comunicación | 2. Redacción y Estilo |
Diplomado 2: Pastoral de la Comunicación
MATERIAS
Área 1: Estudio de la Comunicación Social | Área 2: Comunicación Pastoral | Área 3: Gestión y Evaluación de la Comunicación |
1. Pedagogía de la Comunicación | 1. Biblia y Teología de la Comunicación | 1. Comunicación Institucional |
2. Teorías de la Comunicación | 2. Sociología de la Comunicación | 2. Marketing Pastoral |
* Talleres para los Diplomados 1 y 2
-Géneros periodísticos de opinión
-Géneros Periodísticos de Investigación
-Adobe InDesign (Para cursar estos talleres traer computadora con los programas instalados)
-Adobe Photoshop (Para cursar estos talleres traer computadora con los programas instalados)
-Adobe Illustrator (Para cursar estos talleres traer computadora con los programas instalados)
-Adobe After Effects (Para cursar estos talleres traer computadora con los programas instalados)
-Análisis Crítico de las Fake News
-Psicología de la Comunicación
-Dinámicas y Conducción de grupos
-Fotografía Digital (Nota: Para cursar este taller traer cámara réflex o teléfono celular)
-Publicidad 2.0
-Producción de Podcast
-Uso pastoral de los Medios
-Cómo hablar bien en Público
-Creación de eBooks
-Community Manager
-Inteligencia Emocional
-Uso de plataformas digitales para la pastoral
Notas: * Taller por semana= 3 talleres por diplomado.
* Para garantizar que un taller sea impartido debe de haber un mínimo de 6 participantes; en caso contrario, el COMFIL se reserva el derecho de asignarles otro taller.
Cursos de especialización
Se llaman así, porque responden a una necesidad específica de los agentes de pastoral, ya sea un medio o una forma particular de apostolado. Dirigidos a agentes de pastoral con mucha ó poca experiencia en el uso de algún medio de comunicación; ó que tenga estudios de comunicación social; ó que haya trabajado en oficina de prensa eclesial; ó que haya cursado los Diplomados 1 y 2.
Nivel de especialización 1: Producción Editorial
MATERIAS
Área 1. Estudio de la Comunicación Editorial | Área 2. Creación de Mensajes en Comunicación | Área 3. Gestión y Evaluación |
1. Introducción al Diseño Editorial | 1. Análisis y Clasificación de Soportes Editoriales | 1. Preparación de Originales Electrónicos |
2. Panorama General al Mundo Editorial | 2. Proceso Editorial | 2. Creación del Producto Editorial |
Nivel de especialización 2: Dirección Estratégica de la Comunicación en la Iglesia
MATERIAS
Área 1. Dirección de la Comunicación en la Iglesia | Área 2. Visión de la Comunicación en la Iglesia como Institución | Área 3. Gestión y Evaluación de la Comunicación |
1. La Esencia de la Comunicación Cristiana | 1. Contexto Cultural de la Comunicación | 1. Estrategias de Comunicación |
2. Cultura de Gestión | 2. Comunicación Institucional | 2. Desarroyo de Proyectos |
Nivel de especialización 3: Producción Radiofónica
MATERIAS
Área I. Dirección de la Comunicación Radiofónica | Área 2. Creación de Mensajes en Comunicación | Área 3. Gestión y Evaluación de la Comunicación |
1. Introducción de Géneros Radiofónicos y Guionismo Radiofónico | 1. Planeación y Proyección de una Radiodifusora | 1. Elementos para Instalar una Cabina de Radio |
2. Introducción a las Tecnologías Radiofónicas | 2. Locución | 2. Elementos Básicos para Abrir un Servicio Radiofónico en Internet |
Nivel de especialización 4: Producción de Video
MATERIAS
Área 1. Dirección de la Producción del Video | Área 2. Creación de Mensajes en Comunicación | Área 3. Gestión y Evaluación de la Comunicación |
1. Administración Básica | 2. Recursos Humanos: Equipo Básico Para Grabar un Vídeo | 1. Planeación y Producción de Video |
2. Clarificación de Conceptos | 2. Guión de Video | 2. Software de Edición |
Nivel de especialización 5: Páginas Web
MATERIAS
Área 1. Dirección de la Producción Web | Área 2. Creación de Mensajes en Comunicación | Área 3. Gestión y Evaluación de la Comunicación |
1. Introducción al lenguaje de la Red, Páginas Web y Servicios Comunicacionales | 1. Contenidos para Medios y Electrónicos | 1. Diseño de Páginas Web |
2. Introducción al Software para Elaborar Páginas Web | 2. Elementos Fundamentales del Diseño en Páginas Web | 2. Diseño de Páginas Web |
NUEVAS ESPECIALIZACIONES
1. Periodismo Católico
2. Creación de Productos Comunicativos en Internet
3. Gestión de Crisis Institucional para diócesis y parroquias
* Pregunta por el temario.
Horarios:
Diplomado: de clases de 9:00 a 13:30hrs.:
Talleres: de 14:00 a 16:00hrs (disponibles para los primeros dos nivele)
Cursos de Especialización: de 9 a 13hrs.
Los talleres estarán abiertos desde las 14hrs., y se cerrarán a las 16hrs.
Costos
Diplomado 1 y ó 2: $6,000.00
Costos de los Cursos de Especialización: $7,000.00
Inscripciones e informes:
www.comfil.edu.mx
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 01.55.20.65.09.74 y 01.55.56.46.53.32
WhatsApp: 55.83.40.00.79
Beca Alberione: Beca de 50% de descuento a los integrantes de la comunidad de Familia Paulina, agentes de pastoral, seminaristas, religiosas, sacerdotes o laicos comprometidos, que traigan una carta de su obispo o superior provincial. Recuerda que la carta debe ser enviada por correo ordinario con 2 meses de anticipación ó entregada en el COMFIL el día 6 de julio del 2020, en papel membretado oficial, firmado y sellado por quien expide la carta. Te proponemos que la carta la redactes de la siguiente manera:
Lugar y fecha
Este año las sesiones serán virtuales, en horario de 9:00 a 13:30 el curso regular y de 14:00 a 16:00 hrs los talleres.
Por medio de la plataforma Microsoft Teams.
Descarga aquí el reglamento para alumnos
Unirse a una reunión mediante detección de proximidad en una sala de Microsoft Teams no está disponible en Mac OS.
Documento que acredita la participación en los cursos: 1.Diploma oficial de COMFIL 2.Boleta de calificaciones: requisitos solicitarla desde el inicio del curso, asistencia del 80% y entrega de trabajos y/o tareas.
“Buscar la Verdad y Aprender a Comunicarla”